El día que teloneamos a Neil Young (II)

Como ya comenté la semana pasada en la primera parte de este artículo, aparte de la gran experiencia personal y musical que supuso telonear al mito, desde el punto de vista técnico fue un placer poder ver de cerca el montaje que tenía en el escenario y descubrir cosas que molan un huevo:

Los amplis de Neil de izquerda a derecha: Deluxe, Tremolux sobre un Magnatone 280, un Fender Twin y una pantallla Magnatone.



Por ejemplo, Neil Young no usa pedales de distorsión, sino que directamente aprieta lo que haga falta sus distintos amplis (ver pie de foto). Pero no solo eso, sino que en dos de esos amplis manipula la ganancia y el tono desde su pedalera y a través de esas cajas verdes de aspecto militar. Es lo que ellos llaman "The whizzer", un genial invento-robot que, como si de una mano se tratase, mueve los potenciómetros de forma predeterminada para conseguir hasta cuatro sonidos difrentes en el caso del pequeño Deluxe Tweed del 59. ¡Todo controlado con sus pies y al frente del escenario!
Fue ideado en nada menos que en 1978 por el hoy fallecido Sal Tentrino. ¿Cómo es posible que ésto no exista de forma comercial?


Otra cosa que llama la atención son los ventiladores en la parte trasera. Por lo que se lee en este completísimo artículo sobre todo el set que ves en estas fotos, han "tuneado" los amplis poniéndoles válvulas 6L6, y de ahí viene la necesidad de regular su temperatura:


Parte trasera del set de Neil, con los ventiladores y una Reverb

Detalle del Whizzer, la reverb... y "la Rebe".

Aquí podéis ver la pedalera que controla el Whizzer, y además de la pegatina de las Harley lleva escondido dentro un Mu-Tron octave divider; un delay analógico MXR, un Flanger de Boss y un Echoplex. 



El controlador con pedales incluidos



Muy a mi pesar, lo que no pude ver de cerca fueron las guitarras, y por lo que pone ene este artículo, me perdí un espectáculo impresionante, pero al menos en el escenario había muchísimas más cosas interesantes:

Esta foto me encanta porque el teclista tiene un papel bien grande con los acordes del estribillo de rockin´in the free world. ¡No parece tan difícil de olvidar!

Bass bien

La bate... y un teléfono rojo.
Llevarse un piano de pared de gira... A gusto.

El set del otro guitarrista.

El pedal steel 

Tan cerca... y tan lejos.


¡Espero que hayas disfrutado leyendo estos artículos tanto como yo haciéndolos! Por supuesto se aceptan sugerencias, posibles erratas y curiosidades en info@marioraya.com.