El autor, Gerald Skelin, parte del absoluto conocimiento de ese método tradicional y de la decepción que le suponía ir descubriendo cómo sus alumnos podían mejorar partiendo de unos puntos de vista más abiertos que los que a él le enseñaron.
Cada capítulo va encabezado por una afirmación calificada como mentira y una respuesta "verdadera" que después pasa a ser argumentada. Por ejemplo:

A partir de ahí empieza a desarrollar su idea y ya de paso a repartir a diestro y siniestro. Llama la atención el tono acusador y cómo pasa de la rebeldía al enfado en numerosas ocasiones. Aunque eso a veces resulta entretenido, personalmente creo que esas emociones deberían estar siempre fuera de un contexto didáctico.
MENTIRA Nº 2: “El aprendizaje del canto a partir del piano contribuye a desarrollar un cuidadoso sentido de la afinación.” VERDAD: “Cantar tomando por referencia el piano sólo contribuirá a impedir el desarrollo de un sentido correcto de la afinación.”
Lo considero un libro de nivel alto. El enfoque es muy teórico y la cantidad de tecnicismos elevada:
MENTIRA Nº 9: “Las escalas menores son tres: natural, armónica y melódica”. VERDAD: Según el contexto armónico podemos efectuar ajustes cromáticos en el modo menor con la finalidad de acomodar el tono y medio que se produce entre los grados 6 y 7 de la escala menor.”

Un libro interesante para reflexionar y replantearse el origen del estudio de la música, pero no apto para todo el mundo.
MENTIRA Nº 12: “La escala mayor es una de tantas escalas (o modos) que han sido utilizadas por los compositores a lo largo de la historia.” VERDAD: “El sistema tonal mayor/menor es el “montaje” más insólito, práctico, útil y natural elaborado en toda la historia de la música.”
MENTIRA Nº 7: “Una tonalidad es simplemente el nombre del primer grado de la escala correspondiente.” VERDAD: “Una tonalidad es un sistema de relaciones armónicas entre sonidos describiendo “órbitas” alrededor de cierto sonido central.”
Más entradas sobre libros en la etiqueta "Unplugged"